PROMOVER LA INTERACCIÓN IDONEA
INSTRUCTORA PARTICIPANTE:
LUIS CANO
APRENDIZ:
SINDY KATHERINE BARRAGÁN ORTIZ
GRUPO:
179553
CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
BOGOTA D.C
EL DEBATE
El debate es una técnica, tradicionalmente de comunicación oral, donde se expone un tema y una problemática. Hay integrantes, un moderador, un secretario y un público que participa. No se aportan soluciones, sólo se exponen argumentos. Adicionalmente y con el desarrollo de las nuevas tecnologías, se admite que el debate puede realizarse, mediante la comunicación escrita, por medio de los llamados foros de internet, donde también encontramos la figura del moderador, los integrantes, que serán aquellos que redacten hilos de discusión, el público, que lo formarán los lectores, y el secretario que lo representa la propia herramienta informática.
La condición de un 'debate' se da en el distinto punto de vista que guardan dos o más posiciones antagónicas en torno a un tema o problema.
- Elegir un tema de interés para todo el público que tenga controversia y preparar los contenidos teóricos.
- Escoger un moderador, quien determina el esquema de trabajo que en algunos casos puede ser un cuestionario con preguntas elaboradas de tal manera que susciten la controversia.
- Conformar partes (grupos) que defiendan o ataquen los planteamientos en pro y en contra.
Sus objetivos son:
- Exponer y defender opiniones sobre un tema.
- Adquirir elementos de juicio, tanto con la preparación como con las exposiciones para facilitar la toma de decisiones.
- Ejercitarse en la expresión oral y escucha; cada participante pensando en lo que va a expresar y escuchando con respeto los planteamientos de los demás.
Normas para su realización
Durante el debate el moderador debe:
- Poner en consideración el objetivo del tema.
- Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.
- Describir la actividad.
- Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.
- Desempeñar durante la discusión el papel de moderador.
- Terminar el debate, el secretario tratará de llegar al consenso sobre las conclusiones.
- Realizar la evaluación con la asamblea.
- coordinar las intervenciones de todos los participantes
Recomendaciones para debatir
Para desarrollar y llevar a buen término los ejercicios de Debate, resulta muy importante que, tanto el emisor como el receptor, consideren los siguientes puntos:
- No se trata de imponer el punto de vista personal, sino de convencer usando la exposición, la argumentación y la contra-argumentación.
- Escuchar al otro antes de responder.
- Ponerse en el lugar del otro.
- Ser breve y concreto al hablar.
- Ser tolerante respecto a las diferencias.
- No subestimar al otro.
- No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la tendencia al monólogo y la monotonía.
- No burlarse de la intervención de nadie.
- Evitar los gritos para acallar al interlocutor.
- Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.
- Acompañar las críticas con propuestas.
- Oír atentamente al interlocutor para responder en forma adecuada.
- Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz adecuado a la situación concreta de entonación y al contenido del mensaje (interrogación, exclamación, sonidos indicativos de fin de enunciación, pausas, etc).
- Adecuar el vocabulario que se posee a la situación comunicativa del momento y ampliarlo para conseguir precisión léxico-semántica.
- Evitar las palabras y giros idiomáticos desgastados y los propios del registro lingüístico informal, pues en la sala de clases o en la situación comunicativa de un debate se impone el registro lingüístico formal.
- Conviene arribar a conclusiones al final del debate
El Debate formal
Un debate formal, indica preparación por lo que las palabras no siempre se emplean en un lenguaje simple, en este caso por la preparación uno deberá emplear desde acertijos hasta moralejas.
Moderador
Es aquel que determinará el tiempo de exposición para cada participante, de 3 a 5 minutos, durante el cual cada participante habrá de presentar los puntos más relevantes del tema y poner orden, y da la palabra conforme al orden de cada equipo. El secretario es el que va anotando lo que se va opinando en el debate, a qué hora y su coherencia.
Participantes informados
Es necesario que cada uno de los participantes del debate sepa e investigue profundamente el tema por tratar en un debate. Dentro de las distintas modalidades de debates que existen, muchas veces se tienen semanas, días o sólo horas para la preparación de un tema. Esto determina que los equipos deban hacer buen uso del tiempo y realizar una investigación exhaustiva del tema y sus implicaciones, viendo las posibles argumentaciones de la contraparte y tratando de encontrar argumentos favorables a la posición que se representará.
Argumentos
- Los argumentos a favor se llaman pruebas y los que están en contra se llaman objeciones.
- Por los primeros se intenta demostrar la validez de las afirmaciones u argumentos propios.
- Por los segundos, se intenta mostrar los errores del adversario o contrincante.
Argumentos lógico racionales
- Sintomáticos o por signo: las razones se presentan en forma de indicios, signos o síntomas que conducen a una breve conclusión. Por ejemplo: No sería extraño que Juan tuviese un infarto. Come, bebe y fuma en exceso, además de trabajar demasiado.
- Nexos causales: las razones se presentan como la causa que provoca la conclusión: uno es causa de otro. Por ejemplo: Correr 5 kilómetros diarios produce un bienestar general del sistema cardiovascular. Corra por su vida.
- Analógicos: razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes. Por ejemplo: Debe haber una preocupación permanente por el medio ambiente, igual que por un auto. Éste se debe mantener limpio, repararlo cuando se requiera y usar de un modo racional sus beneficios.
- Por generalización: a partir de varios casos similares, se puede generalizar una tesis común a todos ellos, comprobándola mediante solución.
Falacias
Un buen argumento debe aportar apoyo suficiente para aceptar la conclusión, y las premisas deben estar relacionadas con la conclusión. Una argumentación insuficiente es considerada una Falacia.
Ejemplos de falacias son: “Mi primera novia me traicionó, por lo que todas las mujeres son traidoras” (la cantidad de casos no es suficiente para concluir, por lo que se denomina conclusión apresurada); “Estoy en desacuerdo con las prácticas educacionales de la profesora" (las razones que plantea no tienen relación con la conclusión: razón irrelevante); “Sostengo que los extraterrestres existen. El otro día entrevistaron a Pepito Pérez en la tele, y contó cómo fue secuestrado por ellos” (la razón que plantea para concluir no puede ser aceptada universalmente: premisa problemática).
TIPO DE COMUNICACIÓN COLECTIVA | CARACTERISTICA | SEMEJANSAS | DIFERENCIA |
ENTREVISTA COLECTIVA | ENTREVISTA ü Cada participante es un encuestador ü Cada participante entrevista a cada una de las personas ü Cada participante es a la vez entrevistador y entrevistado ü Tabulación ü Socialización | ENTREVISTA Y EXPOSICIÓN ü Puede darse oportunidad al experto para hacer una muy breve exposición global sobre el tema. ü Saber qué es lo que va a decir. Hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo a lo complicado, de lo menos interesante a lo más interesante. Las ideas deben estar relacionadas unas con otras para que se puedan comprender. | ENTREVISTA Y DEBATE ü En la entrevista una persona hace los interrogantes y cada uno debe contestar de la mejo manera. ü En un debate se plantea la pregunta y muchas personas pueden aportar para la elaboración y culminación. |
CONFERENCIA | CONFERENCIA ü Mantener buen orden en la exposición ü Señalar la posible ubicación práctica del material explicado. ü Cuidar que el ritmo de la conferencia no sea ni demasiado rápido ni demasiado lento | CONFERENCIA Y EXPOSICION ü Disertación en público sobre algún punto doctrinal ü Conjunto de las noticias dadas en las obras épicas, dramáticas y novelescas, acerca de los antecedentes o causas de la acción. | CONFERENCIA Y CONVERSATORIO ü La conferencia convence al auditorio de que tome una actitud activa frente a un determinado tema ü El conversatorio es un espacio relativamente limitado, pues la idea es que metodológicamente se generen las condiciones para que los participantes tengan la oportunidad de interactuar. |
CONSERVATORIO | CONVERSATORIO ü Enfatizar la cantidad y no la calidad de las ideas ü Evitar críticas, evaluaciones o juzgamientos de las ideas presentadas ü Utilizar las ideas de otros, creando a partir de ellas | CONVERSATORIO Y CONFERENCIA ü Que se trata en publico | CONVERSATORIO Y PANEL ü En el panel hay un moderador mientras que el conversatorio no. ü En el panel hay expertos en el tema y en el conversatorio cada uno da su propio punto de vista |
COMUNICADO DE PRENSA | COMUNICADO DE PRENSA ü Asegúrese de que remita a un evento de interés periodístico. ü Acorte los párrafos y las oraciones, de modo que queden limitados a una sola idea. ü Destaque la información básica. Cuando cite conceptos de otra persona, no olvide consignar su nombre y su cargo o título. ü En la parte superior de la página, incluya el nombre de la persona de contacto correspondiente, junto con un número de teléfono habilitado durante el día y una dirección de correo electrónico. | COMUNICADO DE PRENSA Y CONVERSATORIO ü Tiene que evaluar sus ideas con calidad ü Asegurarse que el tema sea de interés ü Utilizan la información de otras fuentes para validad los hechos ü Creación de una idea y u desarrollo para el conocimiento ajeno | COMUNICADO DE PRENSA Y PANEL ü En el panel hay un moderador mientras que el comunicado de prensa no se basa mas en la investigacon de ideas de interés, información básica y datos mas exactos. |
EXPOSICION | EXPOSICION ü En es un tipo de discurso cuyo fin primordial es transmitir información. Es una de las manifestaciones de expresión propias de los textos didácticos ü Para que el propósito informativo característico de la exposición se cumpla de manera satisfactoria, el texto expositivo debe reunir una serie de cualidades, entre las que se cuentan la claridad, el orden y la objetividad. Todo texto expositivo, en efecto, debe presentar sus contenidos de forma comprensible para el interlocutor (claridad), organizados según un determinado criterio (orden) y sin valoraciones personales injustificadas (objetividad). | EXPOSICION Y CONFERENCIA ü Búsqueda de información relevante al tema que será desarrollado ü Selección y organización de las ideas principales de acuerdo a una secuencia lógica ü Presentación inicial, ubicando el tema dentro de un contexto más amplio y asociándolo a conocimientos previos de los estudiantes ü Explicación del tema, utilizando ejemplos y apoyos audiovisuales ü Incorporación de cuestionamientos que permitan a los estudiantes clarificar los puntos centrales del tema | EXPOSICIONY CONFERENCIA ü Plática entre dos o más personas para tratar de algún punto o negocio. ü Disertación en público sobre algún punto doctrinal ü Reunión de representantes de Gobiernos o Estados, de comunidades eclesiásticas y de agrupaciones de otra índole, para tratar asuntos de su competencia. ü Comunicación telefónica interurbana o internacional. ü algunas universidades o estudios, lección que llevaban los estudiantes cada día. |
PANEL | ü El moderador inicia el panel, presentando a los miembros y formula la primera pregunta sobre el tema a desarrollar. ü Los miembros del panel hacen sus presentaciones. ü El moderador hace nuevas preguntas que puedan ayudar a tocar puntos que aún no se han mencionado y puede dar paso a las preguntas del auditorio para los integrantes del panel. ü Al finalizar el tiempo de exposiciones, el moderador pide a los panelistas que resuman sus ideas. ü El moderador presenta las conclusiones finales | PANEL y DEBATE ü En el panel el equipo o persona que necesita consultar sobre un tema, define el asunto a tratar, selecciona a los participantes del panel y al moderador. ü Un debate es una técnica tradicionalmente de comunicación oral donde se expone un tema y una problemática. Hay integrantes, un moderador, un secretario y un público que participa | PANEL Y EXPOSICIÓN ü En el panel escogen a una persona para ser el moderado quien explica la temática en cambio un expositor nos transmite información |
DEBATE | DEBATE ü El tema elegido debe ser un polémico. ü Causante de diversas interpretaciones. ü Los oponentes: Personas individuales o grupos | DEBATE Y EXPOSICION ü Comunicación verbal publica ü Varios integrantes ü Polémica al dictaminar los temas | DEBATE Y ENTREVISTA ü El enfrentamiento de ambas posiciones es planteado de acuerdo a ciertas normas, previamente establecidas y aceptadas por los oponentes, y cuyo resguardo está a cargo de un moderador |